Skip to main content

La soledad en Navidad

Antes de leas algo relacionado con la soledad en navidad, voy a darte un poquito. Nos han grabado a fuego que la Navidad es una época de alegría, unión y celebración. Las calles se iluminan (y cada Navidad más), las tiendas se llenan de personas buscando regalos y los anuncios nos muestran continuamente escenas de familias felices cenando alrededor de la mesa. Como si estuviéramos inmersos en una serie de reglas socio verbales completamente rígidas sobre como tienen que ser y vivirse estas fechas.

De hecho, ya desde septiembre los supermercados nos abruman con su amplia gama de turrones. Tu empresa ya tiene planificada la cena de Navidad. Los grupos de amigos ya están planificándolo todo. Y el Black Friday nos anuncia la llegada de Diciembre, la cuenta atrás para las fiestas navideñas.

Incluso a nivel emocional te exigen que estés feliz, dando igual lo que te haya pasado. Aunque hayas sufrido una pérdida, tú estate feliz y sonríe. Como si la tristeza molestase. Pero la realidad de un amplio porcentaje de personas difiere de esta sensación de que todo cristo está feliz.

La soledad en navidad es una emoción muy común aunque pocas veces se hable abiertamente de ella. Muchas personas experimentan esta época del año cargada de sentimientos de soledad y de vacío, lo que hace que se viva en una continua dicotomía entre cómo se sienten y cómo “deberían” sentirse. La pérdida de seres queridos, la distancia física o incluso el hecho de estar atravesando cambios en tus relaciones personales pueden ser algunos de los motivos que contribuyan a que te sientas así.

Me gustaría que supieras que si tu eres una de esas personas, no estás sol@. Por ello, voy a enseñarte qué puedes hacer para que esta época del año no se te haga tan cuesta arriba.

Cómo manejar la soledad en Navidad:

  1. Acepta tus emociones sin juzgarlas. Emociones como la tristeza o el dolor son emociones tan válidas como las demás, no necesitas ocultarlas o forzarte a “ser positiv@” solo por el hecho de estar en esta época. Permítete sentirlo, porque si intentas rechazarlo, el malestar se intensificará.
  2. Desconéctate de las comparaciones. En la era de las redes sociales, es fácil caer en la trampa de compararnos con cada publicación que muestra este tipo de celebraciones de manera idealizada. Es importante que tengas en cuenta que rara vez esas imágenes muestran la realidad y que cada persona vive sus propias batallas.
  3. Conecta con tus valores. Más allá de los estereotipos navideños, esta época del año ¿tiene algún significado para ti?, ¿qué valores o aspectos importantes te gustaría seguir cultivando en este momento?, ¿qué puedes hacer para llevarlo a cabo?
  4. Crea nuevas rutinas y tradiciones. Si te parece bien, puedes permitirte crear tus propias costumbres cocinando una cena especial para ti, viendo tus películas favoritas o dedicando el día a algo que puedas disfrutar y que no suelas hacer. Y si simplemente te apetece desconectar de todo y meterte en la cama también es válido.
  5. Rodéate de personas que validen lo que sientes. Es importante acercarse a una red de apoyo de validación, compasión, respeto y empatía. Aléjate de quienes te exijan, juzguen y no respeten que sientas soledad en Navidad.
  6. No acudas a planes y eventos que realmente no te apetecen y te van a venir fatal. Selecciona tus batallas. No tienes que poder con todo. Ni con todo a la vez. Ni forzarte ni exigirte.
Soledad en navidad psicologos valladolid

Soledad en Navidad psicologos valladolid

Por supuesto, si sientes que no estás cumpliendo con el “ideal” de la navidad, recuerda que no tienes que hacerlo. Aunque pueda resultarte un viaje doloroso, este tiempo de soledad en navidad puede brindarte la oportunidad de mirar hacia adentro, conocer más sobre ti mism@ y explorar formas de encontrar paz y significado.
Date el permiso de vivir la navidad a tu manera, ese puede ser el mejor regalo que te hagas a ti mism@.

Si necesitas un refugio en la tormenta, puedes comprar mi libro «Un viaje hacia el amor (propio)» que te ayudará para que dejes de pelearte contra tus emociones y a manejar la respuesta emocional de culpa.

Soy David, Psicólogo Sanitario y CEO de David Gómez | Clínica de Psicología Avanzada. Mi equipo y yo somos especialistas en regulación emocional, autoestima, trauma, sexualidad, trastornos de la conducta alimentaria, relaciones afectivas y psicología deportiva. Mediante las Terapias Contextuales y de 3ª Generación ofrecemos la mejor terapia psicológica para que puedas sentirte en un lugar seguro, aprender a regular tus emociones y lograr tu bienestar psicológico con la máxima eficiencia. Puedes encontrarme en Instagram y pedir tu cita mediante Whatsapp al 628628409.

Publicación escrita por Inés Calvo, Psicóloga General Sanitaria Colegiada CL-05913.