Pensamientos negativos
¿Sabías que tus pensamientos también se equivocan?
A menudo nos aferramos fielmente al contenido de nuestros pensamientos, sin siquiera cuestionar si estos pueden estar equivocados. ¿Y si te dijera que tus pensamientos no siempre son correctos?
Cierto es que en el lenguaje popular solemos clasificar a los pensamientos como pensamientos negativos o positivos, pero realmente esto no es así, si no que simplemente (con)tenemos pensamientos, como un proceso cognitivo que puede tener diversas funciones.
De hecho esta entrada se llama pensamientos negativos, así que vamos a enseñarte algunas cosas nucleares sobre esos pensamientos negativos que te traen por el camino de la amargura.
Fusión de pensamiento
Cuando estamos fusionados o enredados con nuestros pensamientos, dejamos de verlos como lo que realmente son: solo pensamientos, ideas o interpretaciones. En lugar de eso, los tratamos como si fuesen una realidad absoluta. ¿Y qué pasa cuando hacemos esto? La forma en que pensamos sobre cómo es el mundo y sobre nosotros mismos afecta directamente en cómo nos sentimos, por lo que cuando tratamos a estos eventos mentales como verdades incuestionables, la experiencia emocional que estas cogniciones nos causan nos llevan, en muchas ocasiones, a actuar de manera rígida y problemática. Este tipo de pensamientos pueden atraparnos en un diálogo interno rígido y limitante, dificultando que respondamos a las diferentes situaciones cotidianas de una manera más flexible y satisfactoria.
La fusión cognitiva tiene un gran impacto psicológico. Imagina cómo te sentirías si crees que tus pensamientos negativos son hechos reales y que esos pensamientos te dicen cosas como: “no soy suficientemente bueno” o “todos me odian”. ¿Cómo crees que reaccionarías ante estos mensajes?
Lo que hago con lo que pienso
Entonces, ¿el problema está en lo que pienso o en lo que hago con lo que pienso? Si tratamos a nuestros pensamientos negativos como hechos incuestionables, lo más probable es que nuestro comportamiento se vea guiado por esas creencias rígidas, lo cual puede llevarnos a evitar situaciones, rechazar oportunidades o quedarnos atrapados en nuestro malestar. En cambio, si aprendemos a observar a nuestros pensamientos como interpretaciones de nuestra mente (entre otras muchas posibles) y a tomar distancia de ellos, podremos actuar alineados con nuestros valores personales, en lugar de dejarnos llevar por nuestras inseguridades y miedos.
Por ejemplo, imagina que dos personas tienen el pensamiento: “Voy a hacer el ridículo si expongo mi proyecto”. Sin embargo, la manera en la que cada persona cree en la veracidad del pensamiento afectará en cómo reacciona ante él:
- Persona 1: Se fusiona con el pensamiento y lo toma como una verdad absoluta. Como consecuencia, se siente muy nerviosa, evita la presentación y pierde la posibilidad de ascender en su trabajo. Además, refuerza la idea de que no puede hacerlo.
- Persona 2: Toma distancia del pensamiento y lo cuestiona. Esta persona también se siente nerviosa, pero decide exponerse a la situación y, por ende, a la emoción. Al hacerlo se acerca a lo que es importante para ella y se siente orgullosa y capaz.
6 Claves para acercarme a una vida satisfactoria aún teniendo pensamientos negativos:
- Aceptar los pensamientos sin luchar con ellos te da la posibilidad de vivir con mayor libertad. Si aceptas los pensamientos negativos como parte de la experiencia humana, podrás redirigir la energía que solías gastar en enfrentarlos hacia acciones que te acerquen a lo que es realmente importante para ti.
- Tomar distancia de los pensamientos. Cambiar la relación que tenemos con nuestros pensamientos nos permite reducir el impacto emocional de las creencias rígidas y limitantes, facilitando una toma de decisiones más alineada con nuestros valores.
- Practicar la conciencia plena o mindfulness. Esto nos ayudará a consolidar la aceptación y defusión, entrenándonos para redirigir nuestra atención al momento presente, sin reaccionar de manera rígida e impulsiva ante la experiencia emocional desagradable.
- Romper el ciclo de evitación Esto conlleva dejar de evitar emociones difíciles y experimentar experiencias incómodas para poder actuar de acuerdo a nuestros valores.
- Actuar alineados con nuestros valores. Al centrarnos en actuar conforme a lo que es importante para nosotros, podremos dar valor y sentido al sufrimiento que supone afrontar esa experiencia emocional difícil.
- Reconocer el papel del contexto. Nuestros pensamientos negativos y comportamientos están influenciados por el entorno en el que vivimos, por lo que identificar las variables del contexto que contribuyen al mantenimiento del problema puede ayudarnos para tomar algunas decisiones importantes.
En conclusión, nuestros pensamientos negativos no siempre reflejan la realidad, y anclarnos a ellos puede llevarnos a actuar de una manera rígida, limitante y alejada de lo que es realmente importante para nosotros. Al aprender a tomar distancia de nuestras ideas, aceptarlas como parte de la experiencia humana y no como verdades absolutas, podemos tener una vida más satisfactoria y alineada con nuestros valores.
Cambiar la relación que tenemos con nuestros pensamientos negativos no es una tarea fácil, y puede llegar a ser abrumador. Si estás pasando por un mal momento o sientes que tus pensamientos te están afectando de manera negativa, acudir a un profesional de la salud mental puede ser una gran opción para aprender a gestionar tus pensamientos y emociones de una manera más saludable, permitiéndote actuar a favor de lo que es realmente importante para ti.
Si necesitas un refugio en la tormenta, puedes comprar mi libro «Un viaje hacia el amor (propio)» que te ayudará para que dejes de pelearte contra tus emociones y a manejar los ataques de ansiedad.
Soy David, Psicólogo Sanitario y CEO de David Gómez | Clínica de Psicología Avanzada. Mi equipo y yo somos especialistas en regulación emocional, autoestima, sexualidad, trastornos de la conducta alimentaria, relaciones afectivas y psicología deportiva. Mediante las Terapias Contextuales y de 3ª Generación ofrecemos la mejor terapia psicológica para que puedas sentirte en un lugar seguro, aprender a regular tus emociones y lograr tu bienestar psicológico con la máxima eficiencia. Puedes encontrarme en Instagram y pedir tu cita mediante Whatsapp al 628628409.
Publicación escrita por Laura Ramos Serradilla, Psicóloga General Sanitaria Colegiada CL-05997.