Duelo por la Pérdida de una Mascota: Un Enfoque desde las Tareas del Duelo y la Terapia Contextual
Perder una mascota puede ser una de las experiencias más dolorosas y complejas que enfrentamos. Nuestros animales de compañía no son solo seres que nos brindan cariño, sino que se convierten en miembros importantes de nuestra familia, ofreciendo apoyo emocional y estableciendo vínculos profundos y significativos con nosotros. Cuando enfrentamos su partida, el dolor puede ser tan real y profundo como el de perder a un ser querido humano. Sin embargo, el proceso de duelo no tiene que ser un viaje solitario ni rígido. Desde un enfoque terapéutico, podemos ver el duelo como un proceso dinámico y adaptativo, que no sigue un camino lineal, sino que se ajusta a las necesidades de cada individuo.
En este artículo, exploraremos cómo el modelo de las tareas del duelo de William Worden y las terapias contextuales pueden ayudarnos a comprender y manejar el dolor por la pérdida de una mascota.
El Modelo de las Tareas del Duelo de William Worden
A diferencia de los modelos tradicionales de «fases» del duelo, como el propuesto por Elisabeth Kübler-Ross, el modelo de William Worden se enfoca en las tareas que las personas deben realizar para adaptarse a una nueva vida tras la pérdida. Este enfoque es útil porque entiende el duelo como un proceso activo, no un camino preestablecido. Worden describe cuatro tareas que las personas deben abordar para adaptarse a la pérdida o Duelo por la Pérdida de una Mascota:
1. Aceptar la realidad de la pérdida:
El primer paso en el proceso de duelo es reconocer que la pérdida ha ocurrido. Aunque parece sencillo, muchas personas pueden experimentar una negación temporal del hecho de que su mascota ya no está físicamente con ellos. Este proceso puede ser confuso, especialmente cuando se ha tenido un vínculo tan estrecho con el animal. Es importante permitirte sentir la tristeza, la rabia o el vacío que surgen al aceptar que la mascota ya no está presente. Aceptar la pérdida no significa «olvidar» a la mascota, sino aceptar la nueva realidad de vivir sin su compañía.
2. Trabajar a través del dolor del duelo:
El duelo no es solo un proceso intelectual, sino también emocional. Aquí es donde se encuentra gran parte del trabajo difícil: permitirte sentir el dolor, la tristeza y la angustia que surgen tras la pérdida. Es normal sentir una mezcla de emociones, como culpa, rabia o incluso alivio, dependiendo de las circunstancias de la pérdida. La clave está en no evitar estas emociones, sino en trabajar con ellas. Esto implica reconocer el dolor y darle espacio para que sea procesado, en lugar de reprimirlo o ignorarlo.
3. Adaptarse a un entorno sin la presencia de la mascota:
Después de la pérdida, la vida diaria cambia. Las rutinas, los espacios y las interacciones sociales pueden verse alterados por la ausencia de la mascota. La tercera tarea del duelo es ajustarse a este nuevo entorno y encontrar nuevas maneras de organizar la vida. Esto puede incluir reajustar las rutinas diarias, encontrar nuevos hábitos y adaptarse a la ausencia física de la mascota. En algunos casos, esto también puede implicar encontrar nuevas formas de llenar el vacío emocional, ya sea a través de otras relaciones, actividades o incluso considerar la posibilidad de adoptar otro animal en el futuro.
4. Reinvertir emocionalmente en la vida:
Finalmente, una vez que el dolor ha sido procesado y la adaptación al nuevo entorno ha comenzado, la cuarta tarea consiste en reinvertir emocionalmente en la vida. Esto no significa «olvidar» a la mascota, sino encontrar nuevas formas de construir una vida plena sin su presencia física. Esta tarea puede implicar encontrar nuevas fuentes de apoyo emocional, crear nuevas conexiones o incluso honrar la memoria de la mascota de una manera significativa, como creando un altar, plantando un árbol o haciendo una donación en su nombre.
Enfoque Contextual: La Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) en el Duelo por la Pérdida de una Mascota:
La Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) es un enfoque terapéutico que se basa en principios del Contextualismo Funcional y que ha demostrado ser eficaz en el tratamiento del dolor emocional y el duelo. ACT se centra en la aceptación de las emociones difíciles, el desenganche respecto a pensamientos que llamamos negativos, la conexión con los valores personales y el compromiso con acciones significativas.
¿Cómo ACT puede ayudar en el duelo por la pérdida de una mascota?
1. Aceptar el dolor sin juzgarlo:
En lugar de intentar eliminar o suprimir el dolor por la pérdida, ACT nos invita a aceptar nuestras emociones tal como son. El duelo por la pérdida de una mascota puede generar emociones intensas, como tristeza, desesperanza o ansiedad. En lugar de luchar contra estos sentimientos, ACT nos anima a permitirnos sentirlos sin juzgarlos ni tratar de evitar su presencia. La aceptación no significa resignarse, sino simplemente permitirnos experimentar la emoción sin que esta nos controle.
2. Desidentificación de los pensamientos dolorosos:
Muchas veces, durante el duelo, nuestros pensamientos pueden ser abrumadores. Pensamientos como «nunca volveré a ser feliz» o «no puedo vivir sin él» pueden aparecer con frecuencia. ACT nos enseña a desidentificarnos de estos pensamientos. En lugar de verlos como verdades absolutas, aprendemos a verlos como simples pensamientos que vienen y van, sin que necesariamente tengamos que actuar en función de ellos.
3. Conectar con los valores personales:
ACT también pone énfasis en identificar y conectar con nuestros valores personales, lo cual es clave para seguir adelante después de una pérdida. Aunque la mascota ya no esté físicamente, lo que aprendimos de ella sigue siendo parte de nosotros. Los valores de amor, compasión, lealtad y compañía que compartimos con nuestra mascota pueden seguir guiando nuestras acciones, incluso en su ausencia.
4. Tomar acciones que reflejen nuestros valores:
Finalmente, ACT nos invita a tomar acciones concretas que estén alineadas con nuestros valores, incluso cuando nos enfrentamos al dolor. Esto puede incluir cosas como rendir homenaje a la mascota, ayudar a otros animales necesitados, o incluso abrir el corazón a nuevas formas de amor y compañía. Tomar estas acciones puede ayudarnos a sentir que, aunque hemos perdido a nuestra mascota, seguimos viviendo una vida que tiene sentido y propósito.
Conclusión: El Duelo como un Proceso Único y Adaptativo
El duelo por la pérdida de una mascota es un proceso profundamente personal, que no sigue una secuencia fija de etapas. En lugar de ver el duelo como una serie de fases predecibles, enfoques como el modelo de tareas del duelo de Worden y la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) nos ofrecen una forma más flexible y compasiva de abordar el dolor.
Al aceptar el dolor, permitirnos sentir las emociones difíciles y tomar acciones que estén alineadas con nuestros valores, podemos encontrar una manera de adaptarnos a la pérdida y seguir adelante con nuestra vida, honrando el amor y la conexión que compartimos con nuestra mascota.
Si estás experimentando el duelo por la pérdida de una mascota y sientes que el dolor es abrumador o interfiere con tu vida diaria, considera buscar apoyo emocional o terapia para acompañarte en este proceso tan importante. El duelo no tiene un «fin» claro, pero con el tiempo, podemos aprender a integrar la pérdida y seguir adelante de una manera más sana y significativa.
Si necesitas un refugio en la tormenta, puedes comprar mi libro «Un viaje hacia el amor (propio)» que te ayudará para que dejes de pelearte contra tus emociones y a manejar la respuesta emocional de culpa.
Soy David, Psicólogo Sanitario y CEO de David Gómez | Clínica de Psicología Avanzada. Mi equipo y yo somos especialistas en regulación emocional, autoestima, trauma, sexualidad, trastornos de la conducta alimentaria, relaciones afectivas y psicología deportiva. Mediante las Terapias Contextuales y de 3ª Generación ofrecemos la mejor terapia psicológica para que puedas sentirte en un lugar seguro, aprender a regular tus emociones y lograr tu bienestar psicológico con la máxima eficiencia. Puedes encontrarme en Instagram y pedir tu cita mediante Whatsapp al 628628409.
Publicación escrita por David Gómez, Psicóloga General Sanitario Colegiada CL-04487.