Skip to main content

Siento culpa cuando hago planes sola

¿Por qué siento culpa al hacer planes sola?

Hacer planes sola puede ser una experiencia liberadora y enriquecedora. Tomarte un tiempo para ti misma, disfrutar de tus propios intereses y explorar el mundo a tu ritmo son actos que promueven la autonomía y el autoconocimiento. Sin embargo, muchas personas experimentan un sentimiento de culpa cuando deciden hacer algo por su cuenta. ¿Por qué sucede esto? Sigue leyendo que te lo contamos…

La culpa es una emoción compleja que suele surgir cuando sentimos que hemos hecho algo «mal» o que hemos transgredido alguna norma, ya sea social, cultural o personal. En el contexto de hacer planes sola, la culpa puede estar vinculada a varias creencias subyacentes que has internalizado a lo largo de tu vida.

Factores que contribuyen a que sintamos esta emoción cuando hacemos planes solas:

  • Normas Sociales y Culturales: En muchas culturas, existe una fuerte expectativa de que las actividades de ocio se disfruten en compañía de otros. La idea de hacer algo sola puede ser vista como antisocial o incluso egoísta, lo que puede generar culpa por ir en contra de estas normas.
  • Presión de las Relaciones: Si tienes una pareja, amigos cercanos o familiares con quienes sueles pasar tu tiempo libre, puede surgir la culpa al pensar que estás «dejando de lado» a esas personas al hacer algo sola. Esto es especialmente común en relaciones donde hay una expectativa implícita de hacer todo en conjunto.
  • Miedo al Juicio: El temor a ser juzgada por los demás también puede ser una fuente de culpa. Puede que te preocupe que los demás piensen que eres rara, poco sociable o que estás sola por disfrutar de actividades en solitario. Por ejemplo, cuando decides ir sola al cine y tienes la sensación de que todo el mundo te está señalando por si sola.
  • Culpabilidad por el Autocuidado: En una sociedad que valora la productividad y el sacrificio por los demás, dedicar tiempo para ti misma puede generar un conflicto interno. La culpa puede surgir porque sientes que deberías estar usando ese tiempo para cuidar de otros o ser «productiva» en lugar de disfrutar de tu propia compañía.
  • Creencias Personales Limitantes: Es posible que hayas internalizado la creencia de que no mereces ese tiempo a solas, o que hacer cosas por tu cuenta es un acto de egoísmo. Estas creencias pueden estar arraigadas a experiencias pasadas o a mensajes que has recibido de personas significativas en tu vida.
Culpa psicologos Valladolid

Culpa psicologos Valladolid

¿Qué podemos hacer para disfrutar de nuestro tiempo a solas?

  • Reconoce la culpa y valídala: El primer paso para superar la culpa es reconocerla y preguntarte por qué la sientes. ¿Qué creencias o expectativas están alimentando este sentimiento? Una vez hemos la hemos reconocido, es hora de validarla evitando juicios por experimentarla.
  • Redefine el autocuidado: Entiende que tomarte tiempo para ti misma no es un acto de egoísmo, sino una necesidad fundamental para tu bienestar. El autocuidado es esencial para mantener un equilibrio emocional y mental, y te permite ser una mejor versión de ti misma en todas tus relaciones.
  • Establece límites saludables: Aprende a establecer y comunicar límites con las personas que hay en tu vida. Esto puede ayudar a reducir la presión de sentir que debes hacer todo en conjunto con otros, y te permitirá disfrutar de tus momentos de soledad sin culpa.
  • Celebra tus logros en solitario: Aunque aparezca la culpa, celebra tus decisiones de hacer cosas por tu cuenta. Cada experiencia que vivas en solitario es una oportunidad para aprender más sobre ti misma, desarrollar tu independencia y fortalecer tu autoestima.

Sentir culpa al hacer planes sola es una experiencia común, pero no tiene por qué ser una barrera para disfrutar de tu propia compañía. Al entender las razones detrás de este sentimiento y trabajar en redefinir tus creencias sobre el autocuidado y la independencia, puedes empezar a disfrutar de tu tiempo en solitario sin remordimientos. Recuerda que eres la persona más importante en tu vida, y dedicar tiempo a ti misma es esencial para tu bienestar y felicidad.

Si necesitas un refugio en la tormenta, puedes comprar mi libro «Un viaje hacia el amor (propio)» que te ayudará para que dejes de pelearte contra tus emociones y a manejar la respuesta emocional de culpa.

Soy David, Psicólogo Sanitario y CEO de David Gómez | Clínica de Psicología Avanzada. Mi equipo y yo somos especialistas en regulación emocional, autoestima, sexualidad, trastornos de la conducta alimentaria, relaciones afectivas y psicología deportiva. Mediante las Terapias Contextuales y de 3ª Generación ofrecemos la mejor terapia psicológica para que puedas sentirte en un lugar seguro, aprender a regular tus emociones y lograr tu bienestar psicológico con la máxima eficiencia. Puedes encontrarme en Instagram y pedir tu cita mediante Whatsapp al 628628409.

Publicación escrita por Inés Calvo, Psicóloga General Sanitaria Colegiada CL-05913.