Skip to main content

Baja laboral y miedo a salir de casa

La baja laboral es una situación frecuente en la que un empleado (o autónomo), por motivos de salud física o mental, puede ausentarse de su puesto de trabajo de manera justificada, debido a que no está en condiciones de desarrollar su desempeño profesional. Este periodo de tiempo de baja laboral está destinado a la recuperación de la persona afectada con el objetivo de sanar y poder reincorporarse a su puesto de trabajo.

Pese a la importancia que supone para la recuperación de estas personas seguir con su vida de la manera más normal posible, en muchas ocasiones experimentan miedo o ansiedad ante la idea de salir de casa debido a la posibilidad de ser juzgados, por miedo al qué dirán, y a las consecuencias que eso puede tener en su puesto de trabajo. Las conductas desarrolladas por estas personas para evitar exponerse a estas consecuencias, tienen repercusiones importantes en la salud mental de las mismas, dificultando así su recuperación e incluso agravando su situación personal.

Hay dos factores principales que afectan en la toma de decisiones de la persona que se encuentra de baja laboral y, en consecuencia, en su recuperación:

  • El miedo al juicio social: muchas personas tienen la creencia de que estar de baja laboral significa estar completamente incapacitado y, por lo tanto, los afectados temen salir de casa por si el resto de personas pueden cuestionar la realidad de su situación, lo cual genera la aparición de culpa y ansiedad. Además, en la sociedad actual se encuentra en muchas ocasiones castigado el hecho de realizar otras actividades durante la baja médica (salir a pasear, quedar con amigos, ir al gimnasio, al cine e incluso viajar, etc.), llegando a considerar que la persona se pueda estar aprovechando de la situación y fingiendo su incapacidad. Estoy segura de que no has escuchado ni una, ni dos, sino tres veces a alguien decir: “Pues Fulanito, el de mantenimiento de la tercera planta, está de baja laboral y le vi este finde tomándose una cerveza en el bar, vaya cara le echa”.
  • Por otro lado, existe la idea errónea de que si una persona no está capacitada para trabajar tampoco lo debería estar para salir, sin embargo, en muchas ocasiones y especialmente en los problemas de salud mental, las personas necesitan realizar actividades fuera del entorno laboral y de su hogar para remar a favor de una adecuada recuperación. Todos sabemos que el barco llegará antes a puerto si se rema a favor de corriente.
  • Cogniciones limitantes: acompañando a ese miedo al juicio social, se encuentran las anticipaciones que las personas afectadas hacen de la situación de baja laboral. Estas personas suelen tener la creencia de que el resto de personas estarán alerta y pendientes de las conductas que ellos llevan a cabo, y la realidad es que posiblemente los demás no presten tanta atención como ellos creen. Estos pensamientos, sumados a la creencia de que los demás pueden pensar que están exagerando el malestar, generan un temor intenso a ser rechazados por sus compañeros, familiares y amigos, lo cual crea una inseguridad constante sobre la percepción que los demás tienen de ellos.

Consecuencias del miedo a salir de casa durante una baja laboral

  • Evitación: en muchos casos, este miedo lleva a las personas que están de baja laboral a evitar exponerse al “qué dirán” o a ser excluidos, por lo que entran en un círculo vicioso del que cada vez es más difícil salir.
  • Aislamiento social: la soledad y el aislamiento van a acrecentar las sensaciones de malestar general, agravando los problemas de salud mental, o añadiendo estos a la situación inicial de baja laboral.
  • Impacto en la percepción del yo: el sentimiento de incomprensión y de la sensación de no poder salir a la calle sin ser juzgado durante un periodo de baja laboral puede hacer que la persona comience a dudar de la veracidad de sus propias emociones y necesidades, lo cual aumenta el malestar.
baja laboral psicologos valladolid

baja laboral psicologos valladolid

Qué hacer si estás en esta situación de baja laboral:

  • Comprende tu miedo y valídalo: explora por qué estás sintiendo ese miedo y normaliza sentirte vulnerable ante esta situación, sin perder de vista que la baja laboral es un acto de autocuidado necesario en ese momento.
  • Comunica tus emociones y busca apoyo: la expresión emocional puede ayudarte a sentirte escuchado y comprendido, normalizando tus sentimientos y reduciendo la sensación de aislamiento.
  • Exposición gradual: reflexiona sobre las actividades que estás evitando realizar por ese miedo y da pequeños pasitos para volver a realizarlas. ¿Estás dispuesto a sostener el miedo si te dirige hacia la mejora?
  • Háblate con autocompasión: recuerda que la baja médica se concede para la recuperación, por lo que, si salir mejora tu salud mental y física, esto se convierte en
    algo absolutamente necesario.

El miedo al “qué dirán” es una emoción muy frecuente en situaciones de baja laboral, pero a la vista está que, si nos dejamos llevar por esta emoción, la recuperación será más lenta y complicada, ya que nuestra atención estará en la presión social y no en nuestro proceso de recuperación. Es fundamental comprender que continuar nuestra vida con las adaptaciones necesarias es una medida de autocuidado necesaria. Y si estás del otro lado y conoces a alguien de baja laboral por enfermedad, recuerda que la persona no ha elegido estar en esa situación, que puede estar pasándolo realmente mal y que una crítica o comentario desafortunado puede empeorarlo.

Si está en tu mano, bríndale apoyo, probablemente eso ayude a una mejor y más rápida recuperación.

Si necesitas un refugio en la tormenta, puedes comprar mi libro «Un viaje hacia el amor (propio)» que te ayudará para que dejes de pelearte contra tus emociones y a manejar la respuesta emocional de culpa.

Soy David, Psicólogo Sanitario y CEO de David Gómez | Clínica de Psicología Avanzada. Mi equipo y yo somos especialistas en regulación emocional, autoestima, trauma, sexualidad, trastornos de la conducta alimentaria, relaciones afectivas y psicología deportiva. Mediante las Terapias Contextuales y de 3ª Generación ofrecemos la mejor terapia psicológica para que puedas sentirte en un lugar seguro, aprender a regular tus emociones y lograr tu bienestar psicológico con la máxima eficiencia. Puedes encontrarme en Instagram y pedir tu cita mediante Whatsapp al 628628409.

Publicación escrita por Laura Ramos, Psicóloga General Sanitaria Colegiada CL-05997.