Autoexigencia en vacaciones
Vacaciones de verano para mí… caminando de la mano junto a mi autoexigencia.
Llega el esperadísimo verano, meses cuadrando fechas, que tu jefe te conceda la quincena que querías, todos los planes que quieres hacer, los reencuentros… y cuando finalmente llegan… ¡zas! En un abrir y cerrar de ojos se han terminado y te queda el sabor agridulce de lo no hecho y el pensamiento latente “debería haber disfrutado más”, acompañado de un montón de culpa por no haber exprimido más el tiempo, haber visitado muchos más lugares o haberte hecho más fotos para Instagram. Esto hablando de la autoexigencia en vacaciones.
Creemos que las conductas que resumimos bajo el término de autoexigencia solo están presentes en aquellas áreas que implican una amenaza a nuestra valía pero si nos paramos a observar, pueden estar presentes incluso cuando menos nos los esperamos, ¡también en vacaciones! Todas esas reglas del tipo “debería…” van ligadas a la autoexigencia: “debería de tener más planes”, “debería de aprovechar para adelantar esto que tengo pendiente”, “debería visitar a nosequién”, “debería de desconectar”, y la que más más se repite “debería disfrutar al 100%”.
El problema de los “debería” es que son tan rígidos que es prácticamente imposible que se puedan cumplir, ¿en serio crees que vas a poder estar al 100% todos los días de tu vida, incluidas tus vacaciones? Somos humanos, nos suceden cosas y en ese acontecer no siempre se van a cumplir todas y cada una de las normas que nos dice nuestra cabeza que “se deberían de cumplir”. Es decir, la realidad puede entrar en contradicción con esas normas y dificultar nuestra capacidad de respuesta al quedarnos anclados en la culpa y la frustración.
Una vez que hemos tomado contacto con el problema (lo que no funciona), te planteo una solución (lo que sí puede funcionarte).
Autoexigencia VS. Atención plena al momento presente como forma de estar en el mundo.
La atención plena se refiere a la habilidad de prestar atención momento a momento a nuestra experiencia, sin juicio, aceptándola tal y como es. No se trata de un conocimiento intelectual sino de una experiencia, lo cual ya te va a ayudar a liberarte del primer debería que te estará surgiendo o te surgirá: “para practicar la atención plena debería de ser capaz de concentrarme súper bien”, y ¿qué hemos dicho de los fácil que es que la realidad entre en conflicto con estas reglas? Efectivamente, es normal que nuestra atención fluctúe… la clave es que te des cuenta cuando te estás sintiendo abrumada/o por pasado o futuro para que puedas redirigir tu atención de manera flexible al momento presente.
Así que frente a esa especie de dictador interno que toma la forma de autoexigencia y que te exige cumplir con todos los deberías que pasan por tu cabecita, te propongo que puedas comenzar a entrenar la habilidad de la atención plena para ser una personita mucho más flexible.
Entrenar tu atención plena sin juicio va a ayudarte a:
- Tener en cuenta el contexto: ser consciente de qué sientes y bajo qué circunstancias facilita la aceptación y validación de tu experiencia.
- Ser más flexible contigo y con los demás: practicar el no juicio puede ayudarte a bajar ese látigo que te está golpeando constantemente si no cumples con los estándares que te marca tu autoexigencia.
- Acciones comprometidas: dejar de luchar por alcanzar “lo que debería ser” deja muchos recursos libres que puedes dedicar a acciones valiosas para ti.
Artículo escrito por Elisa Vegas Sáez, Psicóloga Sanitaria CL05337, Máster en Psicología General Sanitaria y especialista en regulación emocional, sexualidad y relaciones afectivas.
Si necesitas un refugio en la tormenta, puedes comprar mi libro «Un viaje hacia el amor (propio)» que te ayudará para que dejes de pelearte contra tus emociones y a manejar los ataques de ansiedad.
Soy David, Psicólogo Sanitario y CEO de David Gómez | Clínica de Psicología Avanzada. Mi equipo y yo somos especialistas en regulación emocional, autoestima, sexualidad, trastornos de la conducta alimentaria, relaciones afectivas y psicología deportiva. Mediante las Terapias Contextuales y de 3ª Generación ofrecemos la mejor terapia psicológica para que puedas sentirte en un lugar seguro, aprender a regular tus emociones y lograr tu bienestar psicológico con la máxima eficiencia. Puedes encontrarme en Instagram y pedir tu cita mediante Whatsapp al 675556971.